La ruta se inicia desde la Plaza Mayor, presidida por la Iglesia parroquial de San Juan Bautista construida totalmente en la época barroca aunque conserva una portada románica en el muro de poniente, se inicia esta ruta circular de poco más de 12 km de distancia. En la misma plaza podemos dejar el coche para iniciar la ruta incluso tomar fuerzas en alguno de los dos bares/cafeterías con los que cuenta Palacios del Arzobispo.
En el lateral de la Iglesia comenzaremos la ruta tomando la Calle Palacio para iniciar nuestra caminata y descubrir no sólo los molinos (o aerogeneradores) que da nombre a esta ruta, siempre espectaculares, sino también disfrutaremos de un paisaje típico salmantino como son los pequeños huertos o viñas en las proximidades de esta pequeña localidad, encinares con abundante pasto para el ganado que los aprovecha, robledales desarrollados en monte bajo con sus típicas agallas, alcornocales jóvenes que vislumbran un futuro aprovechamiento del corcho y pinares de pino negral con un futuro prometedor por la riqueza en madera que alberga.
Tras seguir las indicaciones por las calles de Palacios del Arzobispo salimos del pueblo por su parte noroeste para encontramos… la “Fuente del Lugar”… recientemente restaurada. Un buen sitio para recargar nuestras botellas de agua. Seguimos hacia delante para conocer de primera mano los pequeños huertos y viñas de los vecinos conformando un mosaico típico de esta y otras localidades de la zona.
Avanzaremos siguiendo las señales para dirigirnos hacia los molinos o aerogeneradores que dan sentido a esta ruta de senderismo pero antes podemos desviarnos ligeramente para fotografiar un pequeño molino actualmente en ruinas… “El Canzaron”… donde el arroyo que discurre entre sus paredes posibilita la creación de la charca que lo precede así como los abrevaderos en cascada que llegan a ella. Estos molinos son importantes en estas localidades ya que antiguamente se utilizaban gracias a la fuerza del agua para moler el cereal que crecía en las proximidades.
Progresaremos poco a poco para disfrutar de encinas centenarias y del ganado que aprovecha el pasto hasta llegar a la carretera que une las localidades de Santiz y Palacios del Arzobispo (SA-CV-62) así que desde estas líneas os recomendamos precaución para con los más pequeños de la familia. Cruzaremos la carretera y seguiremos avanzando disfrutando del paisaje y encontrándonos con el olor característico de la jara pringosa, especie que antiguamente se utilizaba para la obtención de ládano empleado para la industria de la perfumería y cosmética aunque no únicamente ya que también presenta propiedades farmacológicas o químicas.