El municipio de Santiz está situado en la zona noroeste de la provincia de Salamanca, a 38 km de la ciudad de Salamanca, la capital provincial. Perteneciente a la comarca de la Tierra de Ledesma, encontrándose situado en su extremo norte, siendo su término municipal limítrofe con la vecina provincia de Zamora y con la comarca de la Sayago de esta última provincia, con las que comparte características e historia.
El casco urbano se asienta en la base de la falda del Teso Santo (984 m sobre el nivel del mar), que a su vez es el punto más alto de las localidades de la zona. El Teso Santo se encuentra en el norte del municipio, haciendo de línea divisoria, entre las provincias de Zamora en su lado oeste y Salamanca por la parte este.
En el término municipal podemos encontrar pinos, alcornoques, robles rebollos, quejigos, encinas y jarales lo que constituye un sistema de bosque mixto. En Santiz se encuentra el mayor alcornocal (Quercus suber) de la Provincia de Salamanca.
Santiz es una localidad eminentemente agraria, con predominio ganadero, ya que la agricultura está asociada a los pastos y forrajes. El número de explotaciones ganaderas ha ido disminuyendo con los años y cada vez quedan menos explotaciones de carácter familiar dejando paso a medianas explotaciones intensivas de vacas lecheras, porcino y ovino lechero. La economía de la zona se completa con el sector de la construcción, al que pertenecen un gran porcentaje de santiceños.
Santiz pertenece a la denominación de origen de la Tierra del Vino de Zamora, siendo una de las diez localidades salmantinas que están incluidas en esta comarca vitícola zamorana.